Paisaje protegido de La Geria
Lanzarote es una isla que siempre sorprende al visitante. Es muy diferente con respecto a las otras islas Canarias. Cuenta con sitios de sorprendente belleza, como por ejemplo el Paisaje protegido de La Geria, que os describimos a continuación en Lastminute Transfer.
Un paisaje con muchos reconocimientos
La Geria recibió su primer reconocimiento por sus características singulares y únicas, en el año 1987, cuando fue declarada «Parque Natural», gracias a la Ley 12/1987 de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias. Luego fue denominada «Parque Natural de La Geria» y fue el primer paso para proteger la zona.
Con la Ley 12/1994 de 19 de diciembre de Espacios Naturales de Canarias, cambió la clasificación de la zona, pasando a «paisaje protegido».
La Geria cuenta con varias protecciones importantes. En base a la normativa 79/409/CEE acerca de la conservación de aves silvestres, fue declarada como espacio ZEP (zona de especial protección para las aves).
Dentro de la zona de La Geria se encuentra el Monumento Natural de la Cueva de los Naturalistas, declarado como «área de sensibilidad ecológica».
Origen y desarrollo del paisaje protegido de La Geria
Lanzarote es una isla volcánica, y diferentes erupciones marcaron su historia. Con las erupciones del Timanfaya, la mayoría de la isla quedó cubierta por un manto de ceniza volcánica o lapilli (los canarios suelen decir picón) y entre las zonas afectadas, hay que nombrar La Geria.
La gente de la zona se dio cuenta de que las plantas que habían quedado cubiertas por la capa arenosa crecían mejor que las no cubiertas y por esta razón empezaron a buscar la manera de sacar provecho a aquel suelo.
Excavaron unos dos metros y medio bajo la superficie hasta encontrar el suelo que había debajo. Se originaron las típicas formas cónicas que forman el paisaje protegido de La Geria, protegidas del viento gracias a un murete de piedra.
La función principal del muro en piedra es evitar que la arena traída por los vientos alisios se deposite sobre los cultivos.
El picón absorbe y retiene la humedad y esto permitió a los campesinos desarrollar cultivos de secano en la zona. El picón evita también la erosión de la tierra y funciona como aislante, manteniendo una temperatura constante de la tierra cultivada.
Cultivar en La Geria
En el paisaje protegido de La Geria existen varios cultivos, pero es famoso por sus vinos. Así que el visitante verá muchas parras de diferentes clases de uva.
De estas vides se obtienen los mejores caldos de Lanzarote. Entre ellos, el vino malvasía, de alta graduación. Es posible visitar también las bodegas de la zona para probarlo. Podéis reservar una de nuestras excursiones en Lanzarote.
Aparte de las uvas, se pueden ver también higueras y otra serie de frutales que crecen en la isla.
Un paisaje único
La fotografía de La Geria es una de las principales de Lanzarote. El contraste del suelo negro con las hojas verdes de las parras y los hoyos casi marcianos, dan origen a una imagen increíble.
En Lastminute Transfer os sugerimos de visitar el paisaje protegido de la Geria. Ofrecemos varias excursiones con etapa en la Geria y la principal es Lanzarote Gran Tour: para visitar los puntos más importantes de la isla.
Si queréis hacer que vuestro viaje sea mas cómodo y para empezar de la mejor manera, sugerimos contratar con nosotros vuestros traslados desde el aeropuerto.
Deja tu comentario