El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha el ambicioso proyecto «Costas Afortunadas», una iniciativa diseñada para recuperar, visibilizar y proteger la rica herencia cultural, histórica y natural de los núcleos costeros del Archipiélago. Este programa busca fortalecer el vínculo de los canarios con su litoral y asegurar su conservación para las futuras generaciones. Hablamos sobre él en nuestro blog de First Minute Excursions y Last Minute Transfer.
Proyecto Costas Afortunadas
El proyecto «Costas Afortunadas» inició su recorrido el pasado 24 de mayo de 2025 en el pintoresco núcleo costero de Tufia, en el municipio de Telde, Gran Canaria. Esta primera etapa marcó el comienzo de una gira que recorrerá las ocho islas del archipiélago en los próximos meses.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado que «Costas Afortunadas» no solo pone en valor el patrimonio natural, sino también el cultural e histórico de las costas isleñas. La iniciativa busca resaltar la esencia de estos espacios que han sido testigos vivos de la identidad colectiva y la forma de vida de los canarios durante siglos.
El enfoque del proyecto es integral, combinando la concienciación ambiental con la recuperación de la memoria histórica. Se busca involucrar activamente a la ciudadanía, dando voz a los vecinos y vecinas locales para revivir y difundir su legado.
Actividades y componentes
Entre las actividades y componentes que caracterizan a «Costas Afortunadas» se incluyen representaciones culturales y teatrales.
La Asociación Cultural Salsipuedes participa activamente, ofreciendo recreaciones participativas que evocan la memoria histórica de los núcleos costeros, permitiendo a los asistentes sumergirse en la historia local.
También se realizarán recorridos y visitas. El proyecto recorrerá las ocho islas, visitando diferentes enclaves costeros para destacar su singularidad y valor.
A su vez, se promoverá la conciencia ambiental. Y es que la iniciativa busca inspirar un mayor compromiso entre los ciudadanos hacia la protección del entorno costero y su biodiversidad.
Finalmente, se busca la puesta en valor del patrimonio. Para ello, se trabaja en resaltar la importancia de estos espacios no solo como paisajes, sino como guardianes de la cultura y las raíces canarias.
Se inicia en Tufia, un ejemplo de cómo la gente ha vivido siempre en estrecha relación con la costa y el mar. Este hecho subraya la intención del Gobierno de Canarias de celebrar y compartir la rica historia que el litoral representa para todos los canarios.
«Costas Afortunadas» se perfila como una declaración de principios sobre la relevancia de estos núcleos costeros como pilares de la memoria y la identidad canaria. Al mismo tiempo, sirve para impulsar la colaboración entre distintas consejerías y organismos como Puertos Canarios y la Dirección General de Costas.
Deja tu comentario